KIOSKO: ARTICULOS Y OPINIONES

Artículos , Opiniones.... Colabora

MacBook Pro near white open book
MacBook Pro near white open book
person using MacBook Pro
person using MacBook Pro
pencil and sharpener on notebook page
pencil and sharpener on notebook page
person holding pencil near laptop computer
person holding pencil near laptop computer

Creo que esta sección de artículos debe comenzar intentando comprender los acontecimientos que se están desarrollando en el mundo capitalista para llegar a una conclusión de porqué hay un avance tan espectacular de los neofascimos en dichos países. Entiendo que la crisis de 2008, puede que no fuese la definitiva para la caída de ese sistema, pero sí recibió un golpe muy duro. Veamos entonces que pasó y que consecuencias tuvo dicha crisis.

La crisis financiera de 2008, también conocida como la Gran Recesión, fue un evento de alcance global que provocó una serie de consecuencias significativas en múltiples sectores y niveles de la sociedad. A continuación, vamos a ver y explorar algunos de los efectos más destacados de esta crisis.

La crisis financiera condujo a una recesión global, con muchas economías entrando en periodos de contracción. El producto interno bruto (PIB) de numerosos países se redujo, y la economía mundial tardó varios años en recuperarse.

Uno de los efectos más inmediatos y visibles fue el aumento del desempleo. Empresas de diferentes sectores cerraron o redujeron sus plantillas, dejando a millones de personas sin trabajo. En Estados Unidos, la tasa de desempleo alcanzó su punto máximo en octubre de 2009, con un 10%.

Quiebras y Rescates: Muchas instituciones financieras y empresas quebraron o necesitaron rescates gubernamentales. El colapso de Lehman Brothers es uno de los ejemplos más notorios. Los gobiernos de varios países tuvieron que intervenir con paquetes de estímulo y rescates financieros para evitar un colapso económico mayor.

La crisis exacerbó los niveles de pobreza y desigualdad en muchas regiones. La pérdida de empleos y la reducción de ingresos afectaron gravemente a las clases medias y bajas, aumentando la brecha entre ricos y pobres.

El estrés financiero y la inseguridad económica tuvieron un impacto notable en la salud mental de las personas. Aumentaron los casos de ansiedad, depresión y otras afecciones relacionadas con el estrés.

La crisis también provocó cambios significativos en el liderazgo político de varios países. En algunos casos, los partidos gobernantes perdieron apoyo debido a la percepción de mala gestión de la crisis, llevando a la elección de nuevos líderes con promesas de reforma económica.

La Gran Recesión también dio lugar a movimientos sociales y protestas contra la desigualdad económica y la corrupción. Ejemplos notables incluyen el movimiento "Occupy Wall Street" en Estados Unidos y diversas manifestaciones en Europa, el 15 M en España, contra las medidas de austeridad.

La crisis alteró el comportamiento del consumidor, con un aumento en la tasa de ahorro y una disminución en el gasto de consumo, al menos en los años inmediatamente posteriores a la recesión.

La crisis aceleró ciertas tendencias en el mercado laboral, como la automatización y el aumento del trabajo temporal o de contratos a corto plazo, modificando la naturaleza del empleo en muchas industrias.

En resumen, la crisis financiera de 2008 tuvo un impacto profundo y duradero en el mundo, afectando no solo a la economía, sino también a la política, la sociedad y el comportamiento individual.

Parece evidente que , como ya pasó en anteriores y desgraciadas etapas del siglo pasado, el capitalismo necesita que el cuerpo social sea más adaptable a sus necesidades de crecimiento. Para ello hay que hacer callar a las voces disidentes, con lo cual los partidos tradicionales de Derechas se empiezan a mover para sostener sus ideas liberales, lo que ,como si de un movimiento físico se tratara, hay un corrimiento a posiciones más extremas.

Ante la inseguridad en el empleo, utilizan por poner un solo ejemplo el rechazo del otro, el rechazo de aquel que viene y te quita el trabajo.

Está claro que ese "corrimiento" hacia posiciones de extrema derecha, si no, claramente fascistas, exige más explicaciones. Nos contentaremos hoy con el relato de lo que puede que provocase estos acontecimientos políticos, siendo consciente de que es un tema a seguir debatiendo.

El fascismo es el brazo armado del capitalismo

Antonio Gramsci

2 de Julio de 2024

LA CRISIS DE 2008 Y SUS CONSECUENCIAS

Hoy me gustará hablar sobre la corrupción y va a ser un alegato muy duro, lo advierto de antemano

LA CORRUPCION CUANTICA

Corrupción Cuántica: Cuando los Sobornos se Teletransportan

En un universo alternativo donde la física cuántica no solo gobierna el comportamiento de partículas subatómicas, sino también las dinámicas sociales y políticas, el fenómeno de la corrupción ha alcanzado nuevas e hilarantes alturas. Bienvenidos a la era de la "Corrupción Cuántica".

Principio de Superposición: El Soborno Schrodingeriano

En la mecánica cuántica, el principio de superposición establece que una partícula puede existir en múltiples estados simultáneamente hasta que es observada. Aplicado a la corrupción, imagina a un funcionario público que recibe un sobre. Según el principio de superposición, el sobre podría estar lleno de billetes de alta denominación y, a la vez, contener solo una nota de agradecimiento. Es solo cuando el funcionario abre el sobre que se define su contenido. En este escenario, el soborno existe y no existe simultáneamente, desafiando las investigaciones tradicionales.

Entrelazamiento Cuántico: La Conexión Instantánea

El entrelazamiento cuántico es un fenómeno donde dos partículas se vuelven interdependientes de tal manera que el estado de una afecta instantáneamente el estado de la otra, sin importar la distancia que las separa. En términos de corrupción, imagina a dos políticos entrelazados cuánticamente. Un soborno aceptado en una parte del mundo influye instantáneamente en las decisiones del otro político, sin dejar rastro alguno. Las auditorías se vuelven una misión imposible, ya que cualquier intento de rastrear el dinero pierde sentido cuando las transacciones se difuminan en la trama cuántica.

El Principio de Incertidumbre de Heisenberg: Dónde Está el Dinero

Heisenberg nos dice que no podemos conocer simultáneamente la posición y el momento exacto de una partícula. Traducido a la corrupción, nunca podemos saber con certeza dónde se encuentra el dinero y cuánto hay en un momento dado. Los fondos públicos aparecen y desaparecen misteriosamente, evadiendo cualquier control. "¿Dónde está el presupuesto para infraestructuras?" se convierte en una pregunta sin respuesta, ya que el dinero parece comportarse como un electrón esquivo en el vacío del erario público.

Tunelización Cuántica: Traspasando Barreras Legales

La tunelización cuántica permite que una partícula atraviese una barrera aparentemente impenetrable. En la corrupción cuántica, esto significa que fondos mal habidos pueden pasar a través de los más estrictos controles y regulaciones legales. Un soborno podría evadir barreras fiscales y de auditoría, apareciendo mágicamente en cuentas offshore sin dejar rastro alguno de su origen. Los mecanismos de control se encuentran desbordados ante la habilidad cuántica de los corruptos para "tunelizar" a través de la legalidad.

Teletransporte Cuántico: Transferencias Instantáneas

El teletransporte cuántico permite transferir el estado de una partícula a otra instantáneamente. Imagina un mundo donde un político puede transferir millones de dólares a su cuenta bancaria en el extranjero en un abrir y cerrar de ojos. No más maletines ni intermediarios; el dinero simplemente aparece en la cuenta deseada, como por arte de magia cuántica. Los escándalos de corrupción se convierten en historias de ciencia ficción, con transferencias de fondos que desafían las leyes de la física clásica.

Conclusión: La Imposibilidad de la Justicia Cuántica

En este universo de corrupción cuántica, las herramientas tradicionales de la justicia y la contabilidad se vuelven obsoletas. Los investigadores se enfrentan a desafíos insuperables, ya que las transacciones corruptas siguen las leyes de la mecánica cuántica, donde la realidad es incierta y las conexiones son instantáneas y no locales. La única esperanza es que, en algún lugar del multiverso, exista una versión de nuestra sociedad donde la honestidad y la transparencia sean las fuerzas dominantes.

Hasta entonces, debemos aceptar que en el mundo de la corrupción cuántica, la certeza es un lujo y la justicia es una partícula tan esquiva como el propio electrón.

5 de julio de 2024

¿ QUO VADIS BIDEN ?

En los medios de comunicación de Estados Unidos, la cobertura sobre el presidente Joe Biden en julio de 2024 ha sido variada y, en gran parte, crítica. Una tendencia notable es la preocupación por su edad y capacidad para desempeñar el cargo. Esta preocupación ha sido exacerbada por su desempeño en el primer debate presidencial de 2024, donde algunos críticos, incluso dentro del Partido Demócrata, han cuestionado su aptitud para continuar en la campaña .

En programas de televisión como "The View", la presentadora Joy Behar expresó su frustración por las críticas constantes hacia Biden, defendiendo su desempeño y comparando la honestidad de Biden con las tácticas de su oponente, Donald Trump, a quien acusó de mentir sistemáticamente.

Además, el presidente Biden ha intentado desviar la atención de sus propias debilidades destacando las amenazas antidemocráticas de Trump. Durante las celebraciones del 4 de julio, Biden advirtió sobre los peligros de un posible retorno de Trump a la presidencia, enfatizando que Trump busca establecer un gobierno autoritario y vengativo.

Por otro lado, hay críticas sobre el manejo mediático de Biden, con algunos analistas argumentando que los medios liberales han comenzado a ser más duros con él, mientras que anteriormente habrían sido más indulgentes.

Esto ha generado un debate sobre la equidad y objetividad en la cobertura mediática de su presidencia.

En resumen, la cobertura de Biden en los medios estadounidenses actualmente se centra en su edad y desempeño, las preocupaciones sobre su capacidad para continuar en el cargo, y su estrategia de campaña frente a las amenazas percibidas de su oponente, Donald Trump.

Posdata

Justo despues de escribir este artículo he conocido la noticia del atentado contra Trump. Poco que decir de momento. Es Estados Unidos, donde cualquier persona puede hacerse con armamento sofisticado, no se puede anticipar ahora mismo si se trata de un loco con ganas de notoriedad, o de algo más serio. Lo que sí anticipo es que Trump si será capaz de sacar mucho rédito político del suceso, aunque no vaya más allá de un loco con ansias de notoriedad.